División de Extensión

Según el parágrafo del artículo 7 del Acuerdo 164 de 2014 del Consejo Superior Universitario la División de Extensión de la sede Bogotá se encuentra adscrita a la Dirección de Investigación y Extensión sede Bogotá, junto con la División de Investigación y la División de Bibliotecas de la Sede. El artículo también dicta las funciones de la Dirección de Investigación y Extensión.

¿Qué es Extensión?

Es una función misional y sustantiva de la Universidad, a través de la cual se establece una interacción privilegiada y recíproca entre el conocimiento sistemático de la academia y los saberes y necesidades de la sociedad, y de las organizaciones e instituciones que hacen parte de ella.En la actualidad, esta función se encuentra reglamentada en el Acuerdo 036 de 2009 del Consejo Superior Universitario (Cap. 1, art. 1 y 2).

Principios de la Función de Extensión

Las actividades, proyectos, programas y planes de Extensión se realizan en el marco del Decreto 1210 de 1993 y de las políticas consagradas en el Estatuto General de la Universidad Nacional de Colombia y en el Plan Global de Desarrollo, en concordancia con las políticas académicas y de investigación.

  1. Excelencia académica: las instancias y dependencias comprometidas en su gestión deben garantizar el desarrollo de las actividades conforme a los estándares de calidad más estrictos.
  2. Pertinencia: la Extensión debe corresponder a la visión de la Universidad como agente público fundamental en la construcción de sociedad, y a las expectativas y necesidades de la comunidad local, regional y nacional.
  3. Integralidad – articulación: la Extensión debe promover la integración de las distintas áreas del conocimiento. La articulación de la docencia, la investigación, la extensión; las actividades de difusión y divulgación.
  4. Cooperación: el desarrollo de la Extensión hace necesario crear, mantener y consolidar vínculos dentro de la Universidad, y con instituciones y organizaciones sociales, económicas y políticas de nivel local, nacional e internacional.
  5. Reciprocidad: la Extensión comprende el intercambio permanente de saberes entre los miembros de la comunidad académica y los agentes sociales.
  6. Responsabilidad Social: la Extensión se debe realizar con un sentido de responsabilidad y apoyo mutuos, buscando siempre el bien común de todos los actores sociales e instancias que participan y contribuyen a su cabal realización.
  7. Ética: la Extensión estará orientada por valores como la transparencia, la justicia, la responsabilidad, la rectitud, la equidad y la inclusión social.
  8. Desconcentración: la Política de Extensión reconoce la diversidad y las características particulares, técnicas y de entorno, de cada una de las Sedes y Facultades.

¿Quién gestiona la extensión en la sede?

El Acuerdo 036 de 2009 del Consejo Superior Universitario estableció a la División de Extensión de la Sede Bogotá - DEB, como parte de la estructura interna de la extensión en la Universidad Nacional de Colombia, articulada con la Dirección Nacional de Investigación y Extensión y con la Vicerrectoría de la Sede Bogotá. Esta División es la instancia académico-administrativa encargada de acompañar, promover, seguir y evaluar el desarrollo de la Extensión en la Sede a las Facultades, Centros e Institutos respectivos.

Acorde con la noción y las características de la extensión universitaria, la DEB, busca fortalecer los mecanismos que permitan el aprovechamiento del conocimiento privilegiado de la Sede en el entorno, promover la integración de las distintas áreas del conocimiento, y realizar acciones para difundir, divulgar y aprovechar los resultados de la extensión.

Misión y visión

Misión

La misión de la División de Extensión de la sede Bogotá es gestionar, apoyar, asesorar y coordinar procesos y actividades de extensión dirigidos a la sociedad, mediante el apoyo a programas, eventos e iniciativas y proyectos de extensión universitaria y la implementación de estrategias de divulgación.

Visión

A 2022, la División de Extensión será el referente de interacción universidad – empresa, Estado y sociedad, organizado en Bogotá Región, para dinamizar la innovación, ciencia y tecnología, a través del acompañamiento a proyectos, eventos, consultorías y demás actividades que permitan la construcción de tejido social como parte del proyecto cultural y colectivo de nación.

Funciones de la División de Extensión

Según Res. 531 de 2015 de Rectoría Art. 3

  1. Coordinar la formulación del Plan de Acción de Extensión en concordancia con el Plan Global de Desarrollo de la Universidad Nacional integrando los planes de acción de las facultades.
  2. Acompañar y realizar el seguimiento del desarrollo de la Extensión en la Sede y las Facultades, Centros e Institutos respectivos, en aras de promover el mejoramiento de las prácticas de la extensión y de observar la naturaleza, los principios, el concepto y las líneas de política de la función de extensión.
  3. Velar por la integralidad y consistencia de la información de la función de extensión en la sede Bogotá.
  4. Realizar actividades que contribuyan a la conformación de redes, el intercambio académico, a través de las diferentes modalidades de extensión de importancia institucional a nivel nacional e internacional, que favorezcan la apropiación y transferencia de conocimiento.
  5. Elaborar, consolidar y presentar los informes requeridos relacionados con el desarrollo de la extensión en la Sede Bogotá, así como participar en la evaluación de los indicadores que sean generados para la toma de decisiones en las diferentes instancias de la Universidad.
  6. Propender por y apoyar la adecuada divulgación de las actividades de extensión de la Sede.
  7. Acompañar y proponer la adopción de estrategias para la gestión de las relaciones con el entorno.
  8. Gestionar la protección de la propiedad intelectual en la sede Bogotá en los asuntos de su competencia.
  9. Acompañar a los docentes y estudiantes de la sede Bogotá en los procesos de protección y aprovechamiento de la propiedad intelectual.
  10. Realizar seguimiento y evaluación a los resultados de la extensión y proponer mecanismos tendientes a garantizar la calidad, pertinencia y cobertura de las actividades de extensión adelantados en la Sede Bogotá.

Comité de Extensión

"Por la cual se aprueba la reglamentación de funcionamiento del comité de extensión de la sede Bogotá"