Estudiantes Co-construyendo Saberes desde el Territorio

Estudiantes Co-construyendo Saberes desde el Territorio
El 25 de julio tuvo lugar una jornada profundamente inspiradora en el marco del encuentro “Co-construyendo Saberes desde el Territorio”, protagonizada por estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Colombia.
Durante el evento, las y los estudiantes compartieron sus procesos, aprendizajes y desafíos al desarrollar proyectos junto a comunidades en distintas regiones del país. Estas experiencias evidencian que la presencia de la UNAL en los territorios va más allá de una apuesta académica: representa una forma concreta de construir país desde el conocimiento, el compromiso social y la colaboración transformadora.
Saberes compartidos y acciones con impacto
A través de diversos relatos, se expusieron estrategias para:
- Acercarse a los territorios desde el respeto y la escucha activa.
- Tejer lazos de confianza con actores comunitarios e institucionales.
- Desarrollar proyectos enfocados en la recuperación de tierras, la reconstrucción de memorias históricas, el análisis de dinámicas territoriales y el fortalecimiento institucional desde lo local.
Esta jornada fue un testimonio vivo del papel que juega la comunidad estudiantil en la construcción de conocimiento situado y el fortalecimiento de las relaciones entre la universidad y los territorios.
💬 La conversación continúa
Este espacio no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Se proyecta la continuidad de este proceso mediante mesas colaborativas, alianzas territoriales y nuevas formas de articulación entre estudiantes, comunidades y actores institucionales en el marco de la estrategia Universidad al Territorio – Conexión UNAL País.
El conocimiento cobra sentido cuando se pone al servicio de la transformación colectiva.
La Universidad Nacional de Colombia reafirma su compromiso con una educación que escucha, dialoga y transforma desde y para los territorios.