Taller de Redacción de Textos Jurídicos
El taller se plantea como objetivo central ofrecer una mirada inicial sobre las herramientas cognitivas y comunicativas que permiten proponer estructuras argumentativas y producir textos a partir de ellas en el marco de los principios lingüísticos y lógicos pertinentes al contexto jurídico. Particularmente, se enfoca en visualizar aquellos instrumentos que le permitan a quien escribe un texto jurídico de tipo argumentativo lo siguiente: expresar sus ideas de manera fiel y clara sobre la base de los denominados procesos de semiotización; establecer las relaciones lógico-evidénciales que se presentan a partir de redes argumentativas; planear y escribir los documentos finales en relación con el orden y los conectores pertinentes a cada caso; y corregir sus textos a la luz de criterios claros y objetivos.
Metodología
La metodología a implementar es de taller en formación combinada. En este sentido, se hacen sesiones directas vía Google Meet (31,5 horas), las cuales quedan grabadas y cargadas en la plataforma Moodle, junto con ejercicios de práctica (10,5 horas).
Se requiere computador, cámara y micrófono; así como una cuenta de Gmail por medio de la cual se remitirá el enlace para acceder a las clases.
- Desarrollar habilidades que permitan identificar y formular estructuras argumentativas de textos jurídicos.
- Apropiar un conjunto de principios de comprensión y argumentación útiles a la hora de producir textos jurídicos.
1. Marcación de puntos a textos jurídicos
2. Uso de mayúsculas sostenidas e iniciales
3. Los usos de la coma en textos jurídicos: coordinación, topicalización, modificadores explicativos
4. Técnicas de expresión escrita: oracionalización y estructura oracional
5. Técnicas de expresión escrita: nominalización, adjetivación
6. Argumentación: fundamentación lógica
7. Argumentación: fundamentación epistemológica
8. Argumentación: análisis de casos jurídicos