Evaluación de impacto ambiental

Diplomado
Evaluación de impacto ambiental
Instituto de Estudios Ambientales – IDEA
Inscripciones abiertas
Duración
100 horas
Horarios
Sab 8am - 1pm
Inicio de clases
Modalidad
Virtual
Inversión
$3.300.000
Descripción

La construcción y operación de proyectos, obras o actividades generan impactos ambientales que afectan los componentes físico, biótico y social. Como estrategia, Colombia asumió legalmente la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en el proceso denominado Licenciamiento Ambiental. La EIA ha demostrado ser una herramienta de gestión para prevenir los impactos potenciales y es parte fundamental para solicitar la Licencia Ambiental en los casos que determina la Ley. En los procesos de elaboración de Estudios Ambientales, así como en la evaluación y seguimiento de estos estudios, es obligatoria la intervención de equipos interdisciplinarios que logren la identificación de los impactos ambientales y diseñen los planes de manejo de manera objetiva. No obstante, los procesos de formación universitaria incluyen pocos espacios para el aprendizaje de los fundamentos teóricos, prácticos y éticos de la EIA.

Metodología

Los contenidos se desarrollarán combinando la clase magistral -en entorno virtual- y talleres prácticos para el desarrollo de habilidades metodológicas. El desarrollo de los contenidos estará adscrito al análisis crítico y la disertación de los diferentes enfoques que se abordan en la temática ambiental, para lograr el aprendizaje y la actuación interdisciplinaria.

Nota: Al tratarse de un diplomado abierto al público no se cuenta conrequisitos de formación mínima o en un área de conocimiento específica.Cualquier persona puede inscribirse al diplomado.

 

Objetivo
Complementar la formación profesional con sólidas bases teóricas y habilidades metodológicas para desempeñarse en equipos interdisciplinarios que participan en los procesos de diseño, elaboración y evaluación de Estudios de Impacto Ambiental (EsIA).
Dirigido a
Estudiantes de últimos semestres o profesionales y técnicos de las áreas de: i. Ingeniería: civil, química, mecánica, ambiental, agrícola. ii. Ciencias naturales: biología, ecología, química. iii. Ciencias humanas: sociología, trabajo social, derecho, antropología, geografía. iv. Ciencias agropecuarias: zootecnia, medicina veterinaria, agronomía. v. Ciencias Económicas y Afines: economía, administración de empresas. vi. Artes: arquitectura y afines, entre otros.
Contenidos Temáticos

Módulo 1. Fundamento Conceptual de Estudios de Impacto Ambiental
Este módulo introductorio establece las bases fundamentales para comprender la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Se aborda el contexto histórico de la EIA, desde sus orígenes hasta su desarrollo actual, destacando su importancia en el contexto global y local. Se profundiza en el marco teórico que sustenta la EIA, explorando las teorías y enfoques que guían su aplicación. Además, se examinan los ámbitos conceptual y jurídico de la EIA, analizando los principios y normativas que rigen esta disciplina. A continuación se nombran las temáticas a ver en este módulo:

1.1 Introducción.
1.2 Contexto histórico de la EIA.
1.3 Marco teórico de la EIA.
1.4 Ámbito conceptual.
1.5 Ámbito jurídico: incluye decretos colombianos entre 1994 y 2015 sobre licencias, evaluación ambiental, actividades mineras, gestión de residuos y normativas ambientales.


Módulo 2. Evaluación de Impacto Ambiental en Colombia
Este módulo se centra en la aplicación práctica de la Evaluación de Impacto Ambiental en el contexto colombiano. Se identifican y analizan los diferentes tipos de impactos ambientales, abarcando desde los efectos en el medio físico, como la litósfera, la atmósfera y la hidrósfera, hasta los impactos en el medio biótico y social. Se evalúa la significancia de estos impactos y se analiza el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, considerando los desafíos y oportunidades en el contexto colombiano. A continuación se nombran las temáticas a ver en este módulo:

2.1 Impactos ambientales: abarca desde el medio físico (litósfera, atmósfera, hidrósfera) hasta el medio biótico y social.
2.2 Significancia de los impactos.
2.3 Evaluación de Impacto Ambiental.


Módulo 3. Metodología de Valoración de Impactos Ambientales
En este módulo, se exploran diversas metodologías utilizadas para identificar y valorar los impactos ambientales. Se clasifican las metodologías según su enfoque y se presentan herramientas básicas para la evaluación de impactos, como listas de chequeo y la matriz de Leopold. Se estudian en detalle metodologías específicas, como la de Battelle - Columbus y la metodología RAM, así como enfoques cualitativos y cuantitativos de valoración. Además, se analiza la efectividad de estas metodologías en la práctica de la Evaluación de Impacto Ambiental. A continuación se nombran las temáticas a ver en este módulo:

3.1 Clasificación de metodologías.
3.2 Metodologías básicas para la identificación y valoración de impactos ambientales: Se presentan diversas metodologías para identificar y valorar impactos ambientales, como listas de chequeo, la matriz de Leopold, la metodología de Battelle - Columbus, valoración cualitativa y su versión modificada, la metodología RAM, la metodología de las Empresas Públicas de Medellín (EPM) y redes complejas.
3.3 Efectividad en la EIA.


Módulo 4. Análisis Espacial Aplicado a los Estudios de Impacto Ambiental
Este último módulo introduce el análisis espacial como una herramienta clave en la evaluación de impacto ambiental. Se proporciona una introducción a la cartografía y los Sistemas de Información Geográfica (SIG), explorando cómo estas herramientas pueden ser utilizadas en el marco de los estudios ambientales. Se aborda la definición del área de influencia de un proyecto y se explora la zonificación de manejo ambiental, permitiendo una comprensión más completa de los impactos ambientales en un contexto espacial. A continuación se nombran las temáticas a ver en este módulo:

4.1 Introducción a la cartografía y los SIG.
4.2 Análisis espacial en el marco de los estudios ambientales: Se aborda el análisis espacial en estudios ambientales, incluyendo la definición del área de influencia y la zonificación de manejo ambiental.


El Diplomado en Evaluación de Impacto Ambiental se destaca por su enfoque práctico y riguroso, proporcionando a los estudiantes conocimientos especializados y habilidades técnicas fundamentales a lo largo de los cuatro módulos. Mediante la exploración de estos módulos, los estudiantes obtienen una comprensión profunda de las metodologías de evaluación y el análisis espacial en la Evaluación de Impacto Ambiental, así como un reconocimiento de la legislación ambiental colombiana. Este programa busca preparar a los profesionales para abordar los desafíos contemporáneos en la gestión ambiental y contribuir al desarrollo sostenible en sus respectivos entornos laborales y comunitarios.

 

Contacto
(601)3165000 Ext. 10553/10558/10556
3183977705

Ofertas relacionadas

Virtual

Diplomado

Inicio:
Horas: 100
Virtual

Diplomado

Inicio:
Horas: 100
En desarrollo
Semipresencial

Curso

Inicio:
Horas: 48
En desarrollo