Metodologías Abiertas: Análisis cuantitativo con software libre
Este curso está diseñado para quienes deseen mejorar sus habilidades en análisis cuantitativo utilizando software de código abierto como JAMOVI y R. El programa cubre desde el manejo de interfaces hasta programación y métodos estadísticos avanzados, capacitando a los participantes para aplicar metodologías rigurosas, comunicar resultados de manera efectiva sin depender de licencias comerciales y acceder a las últimas innovaciones en análisis de datos.
Metodología
La metodología del curso comprende sesiones sincrónicas con actividades autónomas enfatizando en la aplicación de las herramientas enseñadas. El objetivo del curso es que cada participante adquiera las competencias pertinentes de implementación e interpretación de análisis estadísticos para diferentes tipos de datos usando software libre.
Las actividades planteadas a lo largo de las 30 horas de duración del curso son:
-Clases Sincrónicas: Explicaciones detalladas y dinámicas sobre el uso de herramientas como JAMOVI, RStudio y GPower, con espacio para resolver dudas en tiempo real.
-Proyectos con datos reales: Cada participante trabajará en un proyecto orientado a su área de interés, aplicando técnicas de análisis a datos abiertos, desde la manipulación y limpieza hasta la presentación de resultados.
-Casos Prácticos: Resolución de problemas y análisis de escenarios reales para fortalecer el aprendizaje basado en ejemplos concretos y brindando herramientas para corregir errores frecuentes.
-Material de Consulta Permanente: Acceso a guías, manuales y recursos diseñados para garantizar un aprendizaje continuo incluso después del curso.
-Evaluación Integral: Retroalimentación constante en los avances del proyecto final, que culmina con la presentación de resultados en formatos académicos como artículos, informes o dashboards interactivos.
¡Aprende haciendo! Sumérgete en un curso innovador que combina teoría, práctica y herramientas avanzadas y de acceso libre, todo desde la comodidad de tu hogar.
Se requiere computador, cámara y micrófono; así como una cuenta de Gmail por medio de la cual se remitirá el enlace para acceder a las clases.
- Desarrollar habilidades en métodos estadísticos avanzados y programación aplicada a herramientas de software libre.
- Promover la interpretación y comunicación efectiva de resultados.
1. Introducción al curso e inicio de proyecto
2. JAMOVI-R Studi y G-Power
3. Estadística descriptiva e inferencial
4. Muestra, diseños y alcance
5. Conociendo nuestros proyectos y oportunidades con datos abiertos
6. Bivariado y multivariado paramétrico y no paramétrico
7. Análisis de diferencias entre grupos e interacción de variables
8. Interacciones avanzadas entre más de 2 variables
9. Informes de análisis cuantitativos
10. Prospectiva del análisis cuantitativo. Devolución de proyectos finales. Cierre.
Ofertas relacionadas
