Valoración económica ambiental
La valoración económica ambiental constituye uno de los temas centrales de estudio de la economía ambiental y uno de los principales retos para quienes diseñan, evalúan y aplican políticas ambientales. En general, la consolidación de bases teóricas sólidas y la aplicación de los métodos y técnicas de la valoración económica, son temas de gran utilidad e interés para los tomadores de decisiones, con miras a valorar los beneficios y daños causados por la conservación o deterioro del ambiente, respectivamente.
Sin embargo, el tema de la valoración plantea un debate fundamentalmente ético y conceptual que va mucho más allá de la discusión de los refinamientos econométricos o estadísticos derivados de la aplicación de los métodos de valoración. La discusión radica en el papel que puede jugar la valoración de los bienes y servicios ecosistémicos en la toma de decisiones colectivas para la planificación y ordenamiento de los territorios, y finalmente en la provisión de beneficios cruciales para el mantenimiento de las diferentes formas de vida y de los sistemas sociales y económicos.
En este contexto es de total interés para el diplomado en “Valoración Económica Ambiental” conciliar y presentar los distintos enfoques de valor, evidenciar los trade off y sinergias entre diferentes valores; así como brindar las herramientas técnicas necesarias para llevar a cabo investigaciones en valoración de bienes y servicios ambientales, capaces de ajustarse a diversos contextos y necesidades.
1. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES
1.1. El enfoque de los servicios ecosistémicos
1.1.1. Ecosistemas y resiliencia
1.1.2. Las relaciones entre los ecosistemas y el bienestar humano (estructura, procesos, funciones, servicios y beneficios)
1.1.3. Los servicios ecosistémicos (identificación, clasificación, cuantificación biofísica y ecológica, evaluación de su estado y tendencias).
1.2. Fundamentos de estadística y econometría
1.2.1. Las medidas de tendencia central
1.2.2. Medidas de dispersión
1.2.3. Los modelos de distribución (poisson, binomial, normal)
1.2.4. Modelos de regresión, lineal, no lineal y logística
1.2.5. Manejo del programa estadístico de uso libre R
1.3. La teoría del valor
1.3.1. El origen del valor, aspectos éticos
1.3.2. Tipos de valores (valor inmanente, valor de existencia, valor intrínseco, valor de uso, valor de cambio, valor económico, precios)
1.4. Fundamentos microeconómicos
1.4.1. El mercado, el equilibrio del mercado, las fallas del mercado
1.4.2. El análisis de las externalidades
1.4.3. La teoría de las preferencias
1.4.4. Las medidas de bienestar económico (excedente del consumidor, excedente del productor, variación compensatoria, variación equivalente)
1.4.5. Los problemas de la agregación del bienestar individual
2. LOS MÉTODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA
2.1. Métodos indirectos
2.1.1. Basados en costos
2.1.2. Funciones de producción
2.1.3. Costos en salud
2.1.4. Precios hedónicos
2.1.5. Costo de viaje
2.1.6. Transferencia de beneficios
2.2. Métodos directos
2.2.1. Contingente
2.2.2. Conjoint
2.3. Las técnicas de evaluación económica: análisis costo- beneficio, análisis costo- efectividad.
2.4. El descuento del futuro desde la perspectiva individual y social
3. APLICACIONES DE LA VALORACIÓN AMBIENTAL
3.1. La valoración económica en el contexto del licenciamiento ambiental
3.2. La valoración ambiental aplicada al análisis de los pasivos ambientales y el diseño e implementación de instrumentos económicos de política ambiental
3.3. Aportes a la gestión ambiental regional y local
3.4. La valoración ambiental aplicada a los esquemas de pago por servicios ambientales (PSA)
3.5. Aspectos normativos para la aplicación de la valoración económica ambiental (Resolución 1084 de 2018).
4. ENFOQUE INTEGRAL DE LA VALORACIÓN AMBIENTAL
4.1. Antecedentes y fundamentación teórica (EEM, Informes TEEB, sistemas socio ecológicos)
4.2. Valoración sociocultural, valoración ecológica, valoración económica
4.3. Inclusión y articulación de los diferentes tipos de valores
4.4. La valoración integral aplicada a la gestión del territorio
4.5. Propuesta metodológica para hacer valoración integral
4.6. El Análisis multicriterio
5. DESARROLLO Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FINALES
Ofertas relacionadas
