Escrituras creativas
El taller se plantea a partir de una revisión analítica-interpretativa de distintos textos paradigmáticos en la creación literaria y narrativa a partir los cuales se formula la práctica de la escritura individual. La lectura del corpus sugerido atiende a la necesidad, para el nuevo creador, de distinguir, aprender y evaluar técnicas y recursos básicos en la escritura, así como los principales procedimientos narrativos y de composición literaria. Entendiendo la escritura a partir de la lectura de grandes creadoras y creadores, se busca facilitar la iniciación escritural de los asistentes. Cada sesión aborda temas y problemas que pueden orientar los proyectos individuales de los asistentes. Por tanto, los ejercicios de creación que se proponen (pastiches, parodias, variaciones, construcciones de ambientes, perfiles axiológicos de personajes, estructura de tramas y subtramas, descripciones, etc.) tendrán en cuenta los problemas mencionados y se formularán como posibles soluciones ante los mismos, siempre desde una perspectiva actual de la escritura.
Metodología
La actividad del taller se centrará en el análisis crítico e interpretativo, y la práctica autónoma y grupal de escritura, de textos de creación. Cada sesión del curso, el docente-tallerista abordará con los participantes las lecturas asignadas a cada sesión y los ejercicios de escritura propuestos, de modo que se combine la guía y la exposición del profesor con las intervenciones individuales o socializaciones de ejercicios sugeridos. Las sesiones necesitan de gran compromiso con la asistencia, la participación de los participantes, el desarrollo de las actividades y la puesta en común de los escritos, los cuales darán cuenta de la lectura atenta, el análisis individual y las hipótesis creativas sobre el corpus sugerido así como de las ideas individuales que se proponga trabajar cada estudiante.
Se requiere computador, cámara y micrófono; así como una cuenta de Gmail por medio de la cual se remitirá el enlace para acceder a las clases.
- Analizar distintos tipos de escritura que permitan determinar procedimientos especìficos utilizados por autores de referencia que den luces sobre ciertas técnicas y la forma como dichos autores construyen sentido a partir de las mismas.
- Realizar, de manera individual y colectiva, ejercicios y prácticas de escritura para la construcción de textos de creación.
- Introito
- La escritura como lectura I
- Narración y ficción I
- Narración y ficción II
- La escritura como lectura II
- Melodías y armonías I
- Melodías y armonías II
- Melodías y armonías III
- Experiencia y sentido en la escritura I
- Experiencia y sentido en la escritura II
- Instrumentos narrativos I: subjetividad y testimonio
- Instrumentos narrativos II. El pop (cultura de masas)
- Otros instrumentos narrativos. El cine e imagen como textos
- Más alla de la escritura: lo nuevo vs. lo original
- Outro